“La inteligencia artificial (Artificial Intelligence, o AI) es la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas, especialmente sistemas informáticos. Estos procesos incluyen el aprendizaje (la adquisición de información y reglas para el uso de la información), el razonamiento (usando las reglas para llegar a conclusiones aproximadas o definitivas) y la autocorrección.” (Rouse, 2017)
Historia
La remota y pionera idea sobre la inteliencia artificial surgió cuando en 1943 Warren McCulloch y Walter Pitts tocaron el tema en una publicación titulada “A Logical Calculus of the Ideas Immanent in Nervous Activity“, hablando sobre la manera en que el cerebro procesa información y hablan sobre la forma en que la neuronas de nuestro cerebro funcionan y sus complejidades fisiológicas. A la vez que sugirireron que los procesadores de las computadoras sean diseñadas de manera que procesen información de manera semejante al procesamiento de las neuronas del cerebro.
El padre del término AI lo fue el informático John McCarthy cuando en 1956 planteó su objetivo,
“Este estudio procederá sobre la base de la conjetura de que todos los aspectos del aprendizaje o cualquier otro rasgo de la inteligencia pueden, en principio, ser descritos de una forma tan precisa que se puede crear una máquina que los simule”.
(Professor John McCarthy by null0, licensed by CC)
Por otro lado en el año 2000 asi describió lo que entendía por esta tecnología,
“la ciencia y la ingeniería de crear máquinas inteligentes, especialmente programas de computación inteligentes. Está relacionada con la tarea similar de utilizar ordenadores para comprender la inteligencia humana, pero la IA no se limita a métodos que sean observables biológicamente”.
AI (Artificial Intelligence) como tecnología
Existen dos manera en que el AI es utilizado; es diseñado de manera en que su única función es realizar una tarea predeterminada y también se puede diseñar de manera en que se le de la habilidad de solucionar problemas.
Según el profesor de la Universidad estatal de Michigan llamado Arend Hintze, la inteligencia artificial se divide en 4 categorías, aunque hay una categoría que no existe todavía;
Memoria limitada: Cuando el sistema utiliza el pasado para predecir un futuro cercano.
Auto-conocimiento: El sistema tiene conciencia y tiene la capacidadd de inferir sobre lo que los rodea.
Teoría de la mente: Un tipo de AI que no existe, el cual tuviera una comprension de las creencias de otros, las cuales afectan su manera de actuar.
Máquinas reactivas: Cuyo único proposito es analizar y crear estrategias.
Apps que utilizan Inteligencia Artificial
Lily– Conversa contigo para saber cuales son tus gustos y te recomienda estilos de ropa que se supone vayan acorde a tus gustos.
Parla– Te ayuda a aprender nuevos idiomas, utilizando el AI para hacer el proceso de aprendizaje mas rapido.
ThirdLeap– Funciona como un profesor de matemáticas, ayudando a comprender los problemas matematicos de manera efectiva.
Gyant– Conversa contigo para saber que problemas de salud tienes para poder encontrar un padecimiento o enfermedad que pudieras tener.
Blogs sobre AI
MIT News- Artificial Intelligence– MIT News se dedica a comunicar a los medios y al público las noticias los logros de los estudiantes, la facultad, el personal y la gran comunidad de MIT.
ScienceDaily- Artificial Intelligence News-Noticias de Inteligencia Artificial. Todo en inteligencia artificial, incluidos robots futuristas con inteligencia artificial, modelos informáticos de inteligencia humana y más.
Machine Learning Mastery – Blog de Jason Brownlee. Jason comenzó este blog porque le apasiona ayudar a los desarrolladores profesionales a comenzar y aplicar con confianza en el aprendizaje automático para abordar problemas complejos.
El viaje comienza en Saint Petersburg, Russia, donde se visitan dos monumentos importantes; el Peterhof Palace y luego el Hermitage Museum, los cuales estan a 41Km de distancia entre cada uno vía auto.
Hermitage Museum (photo by Leon Yaakov, licensed by CC)
Luego desde el Hermitage Museum en Saint Petersburg comienza un segundo viaje, el cual tiene una duración de 15 horas con 16 minutos vía auto en el cual se va recorrer una distancia de 1,183 Km, y tiene como destino Chernobyl, pueblo ubicado en Kiev Oblast, Ukrania.
La Web apareció en mi vida a temprana edad, al igual que en la vida de los jóvenes de mi generación y ha estado presente durante la mayoría de mi vida, sino toda. Utilizo la Web para una gran variedad de cosas, primordialmente para buscar información, hacer compras y utilizar redes sociales.
Lo más que me gusta de la Web es con la facilidad que podemos utilizarla para aprender, desde sucesos que pasaron el la historia del mundo hasta para saber cual es el nombre del actor que aparece en una película que nos gusta. Pero así mismo la Web tiene sus desventajas; comenzando con desuso que algunas personas les dan a las redes sociales, utilizándolas para expresar odio e intolerancia hacia los demás, mientras otros la utilizan para hacerse pasar por otras personas para cometer delitos, por ejemplo los pedofilos y los estafadores.
Mi vida sin la Web
Sin la Web la vida sería bastante diferente. El lado positivo sería que sin la Web las personas se comunicarían frente a frente; las familias serian más unidas y los amigos serían más presentes en los eventos sociales, y no estuviéramos tan influenciados por el modo de vida en otros países y así tuviéramos más autonomía cultural. En el lado negativo, sería un poco más complicado aprender y comunicarse con personas de otras partes del mundo, además de todos los trabajos que no existirían si la Web no estuviera.